
Haremos una recopilación de información tomada de una infografía muy interesante que muestra las tendencias para Diseño Web y Logos en este 2015, además compartiremos algunos ejemplos prácticos que bien podrán servite de inspiración o tomar ideas frescas para tus próximos proyectos.
Imágenes más grandes
Incluso imágenes a toda pantalla, el contenido visual va a ser el rey.
Responsive Design o páginas web adaptativas.
Google exige el diseño responsive o adaptativo y va a penalizar el posicionamiento de las webs que no se adapten a dispositivos móviles.
Menú mobile en la versión escritorio
El aumento de tráfico a través de los dispositivos móviles crece cada día y se está imponiendo como tendencia web el minimalismo del menú mobile (las 3 rayitas que te aparecen en la parte superior en una esquina)
Menos clics, más scroll
Aunque los sitios con varias páginas son más amigables para SEO, los diseños que ofrecen contenido en forma de página única están ganando a los usuarios de tablets y smartphones.
Nueva dimensión Web: PARALLAX
Entras a una web haces scroll y de repente el fondo parece moverse a una velocidad distinta que el contenido, creando un ligero efecto de profundidad y dejando ver partes que antes no veías.
Ante el destierro de ‘Flash’ y el auge del diseño plano, es un recurso muy útil para dotar a las web de cierto dinamismo y contrarrestar la planitud.
Sin olvidar que los dispositivos móviles fomentan la verticalidad del diseño web por lo que su efecto de Parallax es interesante para aportar valor al scroll y sorprender al usuario con algo que no espera.
6 muy buenos ejemplos:
www.ok-studios.de/home
www.bountybev.com
www.5emegauche.com
www.broadcastcreative.net
www.ratatattoo.it
www.lostworldsfairs.com/atlantis
Iconos
La tendencia a simplificar el diseño traerá como consecuencia la utilización de la iconografía para sintetizar la información,
Ventajas:
- visual
- Se pueden escalar sin perder resolución
- Webs menos pesadas
- Tiempos de caga menores
Videos a toda pantalla
Este recurso será uno de los más vistos en el año que viene: utilizar un video a toda pantalla en la ‘home’ o página de inicio de la web, no muy largo y reproducido en bucle, que hace una breve sinopsis sobre el tema del que trata la página.
3 excelentes ejemplos:
www.vacationequalityproject.com/
Minimalista y tipografía
“Menos es más”, una web debe ser limpia, con una tipografía clara y usando colores flat.
Flat Design
Influencia del sistema operativo iOS 7, el diseño vuelve a las dos dimensiones, no se lleva usar biseles, brillos degradados, texturas, sombras, etc. ni utilizar Photoshop para diseñar tu web.
Bootstrap y frameworks CSS
Es el momento de los frameworks que no es otra cosa que un conjunto de herramientas, librerías y buenas prácticas que te permiten trabajar con una estructura compleja con la seguridad de que funciona en cualquier versión de los navegadores.
Formularios Web más concisos
La web se vuelve más funcional y orientada a resultados, con lo que los formularios no pueden ser ya parrafadas que piden mil datos; todo se vuelve mucho más simple, procurando en todo momento optimizar la experiencia de usuario.
Compartir en Redes Sociales
Las RSS ganan más importancia que nunca y valor cara al SEO, es imprescindible crear sitios web pensados para fomentar la interacción con los usuarios.
Colores claros y con luz
Excepto para sitios de fotografía la tendencia es el uso de colores claros y con luz que permitan respirar al diseño, usar paletas de colores con tonos limpios y equilibrados es fundamental.
Esta es una firme tendencia para la próxima temporada basada en formas simples; para embalajes, carteles y todo tipo de ilustraciones.
Esta forma se caracteriza por transmitir orden, funcionalidad, estructura, etc., llama la atención del consumidor a primera vista.
El diseño “Lettering” es una tendencia un poco alternativa, de estilo retro, es como volver a los orígenes.
Parece que se mantendrá por mucho tiempo pero con colores más vivos y mezclando gamas cromáticas de los mismos tonos.
Formas que representan algún objeto pero de forma sencilla y con colores a gran escala, es una buena manera para retener la atención del consumidor.
Funcionan muy bien, suelen utilizarse para restaurantes y bares y van dirigidos a un público joven y actual.
Son perfectos para plataformas digitales por su carácter dinámico y su modernidad, funcionan muy bien a escalas reducidas.
http://infographicsbyra.wordpress.com