Como empresa que busca mejorar su presencia online, puede ser tentador tratar y crear la web más llamativa e interesante del planeta.
Sin embargo, cuando se trata de conversión de páginas web, las cosas llamativas u ostentosas no son el mejor recurso para convencer a los lectores a comprarte. De hecho, son los pequeños cambios los que motivan al lector a volverse en cliente.
La actualización de tu tipografía es uno de los mejores cambios que puedes hacer en tu página web. La tipografía es el arte de tu texto. Es simplemente el arreglo y el estilo de tu tipo.
La tipografía abarca elementos como el tipofaz o estilo de letra, la fuente, la longitud de línea y la jerarquía. Si bien puede parecer irrelevante, la tipografía es crucial para la lectura y el atractivo de tu sitio web.
¿Por qué es importante?
Puede que cuentes con un artículo que expone todas las razones respecto a la importancia de comprar tus productos. Sin embargo, si tu sitio web cuenta con una mala tipografía, será difícil leer el artículo. Si es difícil hacerlo, el lector hará una o dos cosas: puede que vaya de tu página web o se quede y tenga problemas al leer el artículo. Por lo general, muchos no llegan hasta el final del artículo porque se cansan de leerlo. Una página con buen formato tipográfico se enfoca en el contenido y no en el esfuerzo que se requiere para leerlo. La tipografía también ayuda a crear una jerarquía visual y resalta los elementos más importantes. Esto es posible con el tamaño, color y estilo.Elementos tipográficos
- Tipofaz: El tipofaz o tipo de letra es un grupo de caracteres, letras y números que comparten el mismo diseño. Se parece a la fuente, pero no son lo mismo.
- Fuente: Estilo específico de tipofaz que tiene ancho, tamaño y peso. Por ejemplo, Time New Romans es una tipofaz. Time New Romans 12 en negrita es una fuente.
- Longitud de línea: Se refiere a los márgenes y cuán extensa es la línea de texto.
- Interlineado: Espacio entre líneas base, que está expresado en puntos.
- Interletraje: Espacio en blanco entre los caracteres individuales o letras. Muchas fuentes ya vienen con un conjunto de interletraje.
- Arte: La selección de color de fuente y fondos son importantes. Hay que enfocarse en la legibilidad cuando se escoge un esquema de color.

¿Cómo escoger el tipo de letra adecuado?
- La legibilidad supera la expresividad: Puede que te atraiga todas los diferentes estructuras de tipofaz y fuente. Sin embargo, no siempre las fuentes bonitas son las más legibles.
- Dejar que complemente tu texto: Las personas deberían recordar tu información y mensaje, y no solo tu tipo de letra.
- No exagerar con la variedad: Si bien la variedad puede ser una característica positiva, fácilmente se puede volver abrumadora. Por lo general, dos o tres estilos de fuentes deberán ser el límite en una página dada.
- Conocer a tu audiencia: Tu audiencia deberá ser la inspiración clave para tu tipografía.
- La longitud de línea no debe ser demasiado corta: Algunas veces es tentador tener un texto web con líneas muy cortas para añadir muchas imágenes. Sin embargo, la acción de leer todas las imágenes hace que los ojos de los lectores se desplacen con frecuencia, dificultando la lectura.
- Optimizar el espacio de letra: No permitas que las letras luzcan estrechas y abarrotadas; eso genera frustración y confusión en los lectores.
- Mostrar una clara jerarquía: Tienes el control de lo que quieres que los lectores lean primero. Esto incluye usar un tamaño y color para diferenciar los materiales importantes.
- Micro y macro tipo: Esto puede ser una fantástica forma de dirigir la atención del lector a la información. Sin embargo, usarlo con frecuencia puede confundir a la audiencia.
- Tipo de colores: Necesitas de suficiente contraste para ofrecer una clara lectura.
